Pasapáginas
Plan de Lectura del IES Bernardo de Balbuena
viernes, 23 de abril de 2021
PREMIO CERVANTES 2020: FRANCISCO BRINES (1932)
Cuando yo aún soy la vida
La vida me rodea, como en aquellos años
ya perdidos, con el mismo esplendor
de un mundo eterno. La rosa cuchillada
de la mar, las derribadas luces
de los huertos, fragor de las palomas
en el aire, la vida en torno a mí,
cuando yo aún soy la vida.
Con el mismo esplendor, y envejecidos ojos,
y un amor fatigado.
¿Cuál será la esperanza? Vivir aún;
y amar, mientras se agota el corazón,
un mundo fiel, aunque perecedero.
Amar el sueño roto de la vida
y, aunque no pudo ser, no maldecir
aquel antiguo engaño de lo eterno.
Y el pecho se consuela, porque sabe
que el mundo pudo ser una bella verdad.
EL POETA FRANCICO BRINES EN EL PAISAJE DE LOS LIBROS , DONDE SE DIBUJA EL MUNDO. PREMIO CERVANTES 2020.
martes, 13 de abril de 2021
MICRORRELATOS EN CURSO VII: MARZO
Un sol pálido se colaba por las rendijas de la persiana el día que
tú naciste. Unos débiles rayos de sol que llegaron para iluminar el camino que
necesitábamos encontrar. Un camino por el cual te acompañaríamos a lo largo de
tu vida, guiándote para encontrar el tuyo. Llegará un día en el que lo tendrás
que recorrer sola, encontrarás caminos que no tendrán salida y deberás volver
hacia atrás, porque lo recorrido no ha servido de nada, y encontrar otros que
te lleven hacia tu destino. Te encontrarás a personas que te acompañarán en el
trayecto, unas se desviarán y otras te acompañarán hasta el final. Tu camino
podrá ser largo, corto, empinado o llano, pero lo más importante será cómo lo
recorras y todo lo que aprendas estando en él.
ALBA DÍAZ MOLERO, 1º X
martes, 30 de marzo de 2021
275 º ANIVERSARIO DE FRANCISCO DE GOYA
Tal día como hoy, hace 275 años, nacía Francisco de Goya y Lucientes, genial artista y testigo de una época llena de luces y de sombras. Dejamos aquí uno de sus más inquietantes grabados: para pensar.
lunes, 8 de marzo de 2021
MICRORRELATOS EN CURSO VI: FEBRERO

Y en mitad de la calle, alzando la mirada vi
tu luz. No recuerdo cómo llegué allí, ni siquiera recuerdo cómo se llamaba tu
calle, sólo sé que estaba ahí, observando tu silueta a través del cristal
Después de varios minutos incómodos decidí
pensar en ti, en tu forma de acariciarme cuando estaba nerviosa, en tu mirada y
en aquellos rizos blancos…; entonces volví a alzar la mirada y aquella luz se
apagó para siempre, ya no seguías detrás del cristal. Miré hacía ambos lados de
la calle, nadie pasaba, solo ese frio de aquel triste febrero.
JESÚS MARTÍN ALARCÓN, 1º S
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: LEER A LAS MUJERES
.
1. La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos (…)
4. La libertad y la
justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el
ejercicio de los derechos naturales de la mujer solo tiene por límites la
tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por
las leyes de la naturaleza y de la razón.
6. - La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
Olympe murió guillotinada en 1793.
sábado, 6 de febrero de 2021
MICRORRELATOS EN CURSO V: ENERO
-¿Qué todo queda atrás?¡Que te crees tú que un año nuevo va
a cambiar las cosas!
-Pues esperemos que sí… Yo por lo menos tengo esperanzas,
Julia.
-Ya, Daniel, pero es que eso no va a ser así. Seguiremos
dando vueltas y estando un mes
en casa de mamá y otro en el piso de papá.
-Lo sé… pero…
-Ni peros ni peras Dani. Tú y yo no podemos seguir así, como
si fuésemos unas maletas.
Parecemos un estorbo para ellos.
-Pensándolo mejor Julia, creo que tienes razón… Y creo que
deberíamos imponernos y
hablar con ellos.
-Eso es. Cambiando un poco de tema, que este ya me tiene hartita.
MARÍA PIEDAD FERNÁNDEZ POVEDA, 1º X